Rearview shot of an unrecognizable woman opening her bedroom curtains after waking up from sleeping
Las especies que invaden las viviendas conviven con el hombre ya que se alimentan de las células de piel que éste pierde o de la de los animales de compañía.
Los signos de la alergia a los ácaros del polvo son frecuentes de la rinitis alérgica como estornudar y moquear. Muchas personas con alergia a los ácaros del polvo también presentan signos de asma, como silbido al respirar y dificultad para respirar, su hábitat principal es el interior de las viviendas, encontrándose en mayor número en los colchones, sofás y en muebles revestidos de tela, entre éstos están las persianas o cortinas.
Muchas personas con alergias optan por no comprar persianas ya que representan una amenaza para su salud, sin embargo, gracias a la tecnología, hoy en día ya existen telas anti-ácaros, mismas que cuentan con certificaciones internacionales para repeler ácaros, libres de plomo y metales pesados y que cuentan con un retardante al fuego para eliminar la propagación en caso de un incendio.
No obstante, tener una persiana con tales certificaciones no implica abandonar la decoración o estética de tu espacio, por el contrario, crea diseño y funcionalidad.
¿Dónde consigo éstas persianas?
¿Qué hacer?
Para lidiar con los ácaros es conveniente no optar por cortinas tradicionales, ya que acumulan mucho polvo y húmedad en sus telas pesadas al igual que la complejidad de su limpieza y manipulación es mayor.
Por lo que la recomendación tanto de salud como de tendencia es optar por persianas enrollables, así como sus variantes (persianas de panel japonés, estilo romano o verticales)
Recomendaciones:
1. Conservar las ventanas y persianas limpias
Se deben de limpiar los marcos de las ventanas, ya que es donde se acumula más polvo y moho. Debemos limpiar con la frecuencia suficiente nuestras persianas con un paño húmedo o con un sacudidor de estática.
2. Situar un purificador de aire cerca de la ventana
Las personas con asma y alergias están acostumbradas a convivir con purificadores de aire. Una buena idea es ponerlos cerca de las ventanas para capturar más fácilmente los contaminantes del aire, y así evitar que tengan la oportunidad de adherirse a las persianas y circular por la habitación.
3. Verificar que las ventanas están bien selladas y repararlas si es necesario
El sellador (normalmente silicona) en las ventanas suele desgastarse con el tiempo, y pueden dejar entrar polvo y polen. Es necesario comprobarlo cada cierto tiempo y volver a aplicarlo si es preciso.
4. Mantener las ventanas cerradas cuando sea posible
Una ventana abierta es una entrada para los ácaros, el polen, el polvo y la humedad. Por eso se deben mantener las ventanas cerradas la mayor parte del tiempo. Sin embargo, si queremos ventilar la estancia y hacer circular un poco de aire fresco, debemos tener presente no hacerlo en situaciones: cuando el clima es lluvioso y húmedo, por la noche, ya que acostumbra a subir el nivel de humedad, y de madrugada, cuando aparece el rocío.
Algunas otras recomendadas para controlar el asma y la aparición de ácaros son:
.
.
Con información de: https://www.fbbva.es/microsite/alergiasfbbva/los-responsables-de-la-rinoconjuntivitis-y-el-asma-alergicas/8-alergia-al-polvo-¿que-son-los-acaros-y-como-evitarlos/index.html y https://cortinasvalles.com/cortinas-antiacaros-elige-los-tipos-que-mejor-previenen-las-alergias/
Las persianas son un elemento fundamental en cualquier espacio cerrado. Estas pueden otorgar amplitud, comodidad,…
Mezclando los elementos y materiales de la más alta calidad, el catálogo de Papel Tapiz…
El Papel Tapiz Orion ON4002 combina lo mejor de dos mundos: diseño y elegancia. Ésta colección de…
En el Papel Tapiz Isabel EN1001 podrás encontrar fabulosas texturas llenas de detalles únicos. Encuentra tapices desde…
Independientemente de si te gusta o no un diseño en tu pared, el catálogo de Papel…